viernes, 29 de mayo de 2015

tarea

matemáticas:terminar la activdad de la pizarra :
1 en la despensa de ana hay un paquete de 6 cartones de zumo de 150 cl cada uno.¿cuantos cl de zumo hay en total
datos                  operación                solución












2 Rafa prepara 3 l de limonada para cinco amigos . Se utilizan vasos de 20 cl .¿Cuantos vasos puede llenar el vaso cada?


3 completa:
3l:       dl
25dl.:   cl
8cl:     ml
17l:     ml
23dl:   ml
0,8l :    cl
300cl:   cl
2,3l:      dl

jueves, 28 de mayo de 2015

tarea

mates: ficha del dinero
CM: pág 134 act1 y 2

miércoles, 27 de mayo de 2015

 matemáticas. pag 185:6,7,8. y 248.540 :34 y32.407 x63
lengua:pag 189 actividades 2,3,4,5.
cono:pag 133;actividad 1

viernes, 22 de mayo de 2015

tarea

mates: ficha de matemáticas hasta la 6
lengua pag 189 act;1
cono: terminar el trabajo


31.- Casa de la exedra, ocupó unos , en los lados exteriores tenía “tabernaes” locales para las tiendas y artesanos. Tenía termas, gimnasio y letrinas.


32.- Casa de Neptuno; gran tamaño. Está parcialmente excavada. Tiene mosaicos de animales. El más importante el del “laberinto” donde Teseo lucha con el Minotauro. El mosaico de Neptuno está cerca de las termas.


33.-La Casa de Hylas, no sabemos dónde está su entrada, tiene mosaicos geométricos y otros que rememora el rapto de Hylas por las ninfas.


34.- La Casa de los pájaros, único edificio totalmente excavado de unos . Tenía tiendas, portería, patio, jardín, aljibe…


Destaca el mosaico del dormitorio donde Tellus (Diosa de la tierra cultivable y la fertilidad) rodeada de ocho cuadro de pájaros y vegetales.
35. Hornos de pan

jueves, 21 de mayo de 2015

tarea

mat:terminar ficha Mercadoca
Cono: continuar el trabajo hasta el 30 que os puse ayer, no os puedo poner aquí las 4 ultimas preguntas porque el archivo está en el colegio, no os preocupéis, que si vais por la 30 mañana termináis el trabajo en clase casi seguro

miércoles, 20 de mayo de 2015

tarea

mat: Organizar cuerpos geométricos:
prismas: las caras laterales son paralelogramos y sus bases polígonos
pirámides: Sus caras laterales son triángulos. Tienen una base que es polígono
cuerpos redondos: Tienen partes redondas
CM: avanzad el trabajo


25.- Debajo de la arena, había una tarima enorme sostenida por fuertes pilares que originaban como un sótano “Fosa Bestiaria” por el que se movían hombres y fieras antes de salir a la superficie.
26.- Otro edificio público era el “Theatrum”. En Itálica se aprovechó para su construcción parte de la ladera de una colina. Su forma era semicircular y se construyó antes de la “Nova Urbs” por lo que está alejado del resto de la ciudad que visitamos.
El pueblo romano era amante del teatro. Los actores utilizaban máscaras. Actualmente se siguen representando obras romanas.
27.- Las casas que veremos en Itálica (“Domus” romana) son casas de Patricios, eran grandes , completas, confortables con bastantes dependencias en torno a un patio central. Tenían sus paredes pintadas al “fresco”. El patio porticado era una pieza muy importante.
28.- Las habitaciones principales estaban muy decoradas. De esta decoración solo nos queda el suelo, que constituía una manifestación de importancia. Los albañiles-artistas pegaban las teselas (pequeños trozos de colores de caliza o mármol) de los mosaicos que eran de dos tipos geométricos o naturalistas (personas o animales).
29.-  Mosaico naturalista.
30.- Mosaico geométrico.

martes, 19 de mayo de 2015

tarea

Cono: avanzad lo que podáis el trabajo, os dejo aquí hasta el 24, intentad poneros al día los que vais atrasados, que estamos parando a los que van más adelantados.




18.- En el “Amphiteatrum” se celebraban los juegos “Ludus”. Tenía gran capacidad y la entrada era gratuita. Pues eran pagados por los Patricios o por la “Curia” especie de nuestro actual ayuntamiento.


19.- Los espectáculos eran anunciados con antelación y en muchas ciudades. Venía gente de otras ciudades como de “Astigi” (Ecija) y de “Urso” (Osuna).


20.- Había varios tipos de espectáculos. El que enfrentaba gladiadores contra gladiadores “Ludus Gladiatorum”.


21.- El “Venatio” era el espectáculo que enfrentaban fieras entre sí…


22.- … o fieras contra gladiadores.


23.- Otro tipo era la “Iocularia”, en la que actuaban titiriteros, funanbulistas, payasos, saltimbanquis…


24.-  El anfiteatro tenía tres tipos de entrada, una principal por la que se accedía a la zona que presidía el acto. Una segunda que utilizaban los patricios y gente acomodada la “Summa Cavea” que estaba más cerca de la arena; y una tercera la “Inma Cavea” para el resto del público que ocupaban las localidades más altas. El público realizaba apuestas sobre el ganador…


En las afueras había numerosos puestos de comida, bebidas y baratijas que realizaban importantes ventas.

lunes, 18 de mayo de 2015

Lengua: página 184 Act  1,2 y3
Mat:Pág 161 act 17 y copiar las actividades de la pizarra
Cono: hasta la 22

miércoles, 13 de mayo de 2015

coreo definitiva 4a


tarea

mat: descomponer este numero 79.248 de 9 formas
calculo:345.620:68
lengua:terminar ficha y preguntas:
1.subraya los nombres comunes.
2.rodea de rojo los determinantes.
3.rodea de azul los pronombres e indica numero y la persona.
4. rodea de negro los verbos e indica su numero y persona.
conocimiento del medio: terminar el trabajo hasta la 17, Si os da tiempo en casa, si no seguiremos en clase como todos los días. ; )


14.- Las edificaciones utilizaban principalmente la piedra, el ladrillo y el hormigón, cubriendo posteriormente de techos de madera y tejas.


15.- El “Forum” lugar público que servía como mercado, lugar de reunión, de discursos políticos… En Itálica solo quedan los cimientos.


16.- Las “Thermas”, lugares de descanso  que tenían: baños, saunas y masajes. Los baños lo hacían pasando por tres piscinas: agua caliente, templada y fría.
17.- La religión era muy importante para los romanos. El culto a los numerosos dioses se practicaba en los “Templum” y en los hogares. En Itálica había cinco templos, destacando el “Traianeum” construido por Adriano en honor a su tío el emperador Trajano.





martes, 12 de mayo de 2015

tarea

CM: continuar trabajo


9.- A la ciudad se entraba por puertas protegidas por torres a cada lado para poder defenderlas de cualquier ataque.


10.- Aunque estaba cerca del río “Baetis” (Guadalquivir), llevaban el agua a la ciudad a través de “Aquae Ductus” desde cerca de Escacena del Campo (Huelva) a 37 Km.


11.- El agua se almacenaba en una especie de piscinas cubiertas llamadas “Castellum Aquae” y de allí se distribuía por tuberías a toda la ciudad.


12.- La ciudad  y sus casas disponían de letrinas que vertían sus aguas sucias a una red de Cloacas. Éstas permitían el tránsito de un hombre.


13.- Las cloacas discurrían por debajo del centro de las calles y vertían sus aguas a los ríos. Los cruces de cloacas se señalizaban en la superficie con una piedra rosa.
lengua.act 1,2,4,5pag 182.
matemáticas.act de la 7 a la11 pag  158,159. y descomponer de siete formas distintas 85.376

poema de Marina Hidalgo Castro

Oí tu presencia
con tu olor esencial
llena de lana
llamada de la Juana


Yo tenia un carro
lleno de mucho arroz
y tenia un candelabro
de un buen amor


con noches de dulzura
tuvimos unas buenas locuras
esa noche había iguanas
que estaban en ramas.


escondiéndome de una cueva
había una gran cena
y hubo una tormenta
que resulto algo violenta




Marina Hidalgo Castro.

lunes, 11 de mayo de 2015

Tarea

Ing: Pág 52 Buscar dos verbos de acción en la historia y añadir tres verbos de acción más. Copia la historia en inglés y tradúcela al español.
Mat: Terminar y pegar las dos fichas del tema 11. Leer fichas.
CM: continuar trabajo hasta el 8.


6.- Plano de la Nova Urbs, con sus edificios públicos y su trazado moderno en sus calles.
7.-Posible vista de Itálica en tiempos de Adriano.
8.- La ciudad estaba rodeada de murallas “Murus” que se hacían levantando dos muros de piedras y rellenándolo con tierra y cascotes muy apisonados.
 

viernes, 8 de mayo de 2015

tarea

mat:pag 157 :5 y 6
calculo:185.267:24 y 826.093-347.268

jueves, 7 de mayo de 2015

miércoles, 6 de mayo de 2015

TRABAJO PARA HACER MAÑANA EN CLASE, NO EN CASA OJO.... NADIE SE ADELANTE....

ojo repito que esto es el trabajo para hacer mañana en clase,  no es la tarea para casa


Len:  pág 175 actividades de repaso act. 1, 2, 3 , 4 y 5.
Cono: continuamos con el trabajo de cono aquí os dejo los textos que acompañan las 5 primeras  imágenes que tenéis que colorear y recortar y pegar en el cuaderno acompañados del texto que le corresponde. Cuidad mucho la presentación ya sabéis que la nota de este tema va a depender mucho de como presentéis este trabajo.




ITÁLICA


1.- Rómulo y Remo, fundan Roma (Península Itálica) allá por el año 750 a.C. Se expandió por gran parte de la actual Europa,  norte de África y oeste de Asia, rodeando el Mediterráneo al que llamaron “Mare Nostrum”.


2.- Dividían los territorios conquistados en provincias. Gran parte de la actual Andalucía se llamaba “Baética”. En esta provincia se ubicaba “Hispalensis” e “Itálica”.


3.- Escipión el “Africano”, sobre el 200 a.C. venció a los cartaginenses en la batalla de “Ilipa” (cerca de Alcalá del Río)


4.- Parte de su ejercito y los heridos se quedaron en un “Castrum” llamado “Itálica” que fue el embrión de nuestra ciudad romana.


5.- La ciudad romana de Itálica está situada en la actual localidad de Santiponce (Sevilla). Se divide en:


 “Vetus Urbs” (ciudad vieja) actualmente bajo las edificaciones de Santiponce.


“Nova Urbs” (ciudad nueva) restos arqueológicos que se conservan y que visitaremos.

Tarea

Mat:Pág 156-157 Act 1, 2, 4. Estudiar, ¡mañana hay examen!
Len: Pág 174 Act 1, 3, 4.

martes, 5 de mayo de 2015

tarea

lengua:página 172-173 actividades 2y3 de la 172 ,1y3 de la173
mates: Descompón de 6 forms distintas: 23.479. y acabad las dos fichas.
Cono: pag. 195 act 1 y 2.

lunes, 4 de mayo de 2015

Tarea

Matemáticas:  terminar la ficha de cálculo para el miércoles día 6
                        Id repasando el tema 10, el jueves día 7 será el control