9.- A la ciudad se entraba por puertas protegidas
por torres a cada lado para poder defenderlas de cualquier ataque.
10.- Aunque estaba cerca del río “Baetis”
(Guadalquivir), llevaban el agua a la ciudad a través de “Aquae Ductus” desde
cerca de Escacena del Campo (Huelva) a 37 Km.
11.- El agua se almacenaba en una especie de
piscinas cubiertas llamadas “Castellum Aquae” y de allí se distribuía por
tuberías a toda la ciudad.
12.- La ciudad
y sus casas disponían de letrinas que vertían sus aguas sucias a una red
de Cloacas. Éstas permitían el tránsito de un hombre.
13.- Las cloacas discurrían por debajo del centro de
las calles y vertían sus aguas a los ríos. Los cruces de cloacas se señalizaban
en la superficie con una piedra rosa.
lengua.act 1,2,4,5pag 182.
matemáticas.act de la 7 a la11 pag 158,159. y descomponer de siete formas distintas 85.376
No hay comentarios:
Publicar un comentario